La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue fundada por Joseph Smith (1805-1844), nacido en el seno de una familia metodista del Estado de Bermont, en EEUU. Ante la diversidad de grupos cristianos, Smith se pregunta cuál es la verdadera comunidad, la que Dios querría. Así, Smith recibirá en setiembre de 1823 una revelación: el ángel Moroni le asegura que unas existen unas tablas ocultas que contienen la plenitud del evangelio eterno. Cuatro años después encontrará unas planchas de oro escritas con caracteres egipcios. Estas planchas serían traducidas al inglés y publicadas en 1830 bajo el título: “El libro de Mormón”. Ese mismo año fundará la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

La nueva iglesia es perseguida. Se trasladan a Kirtland (Ohio) en 1831 y siete años más tarde a Missouri, en donde intentarán fundar la “Nueva Jerusalén”. Dos años después se irán a Illinois. En junio de 1844 Smith es asesinado en Cartago. Lo sucede Brigham Young (1810-1877) como líder del movimiento mormón. Muchos años más tarde, luego de un largo éxodo, se instalan en Utah en donde fundan Salt Lake City que desde 1847 es el centro religioso del credo.

Algunos seguidores de Smith nunca aceptaron a Brighman Young como líder espiritual. Esto generó la primera división entre los mormones. La segunda, se produce cuando en 1890 se anuncia la supresión de la poligamia. En este caso, los disidentes se asocian formando grupos fundamentalistas.

La doctrina de los mormones ese contiene en una serie de textos:

  • El libro de Mormón (1830): Este texto está dividido en en quince libros que narra la historia de la doble emigración de los judíos (las tribus perdidas de Israel) a América. El pueblo Jared, procedía de Jerusalen y llego a América a través del mar. De este pueblo descenderían los lamanitas y nefitas. A los nefitas se les apareció Jesucristo y les predicó los evangelios, pero luego, éstos fueron exterminados por los lamanitas. Uno de los últimos reyes nefitas, Mormón, dejó por escrito en las tablas de oro las crónicas que siglos después, el ángel Moroni revelaría a Smith. Estas tablas habían sido enterradas en el monte Cumorah, lugar en donde Smith las hallaría en 1830.
  • Doctrinas y convenios (1830-1843)
  • La Perla de Gran Precio (1833-1835)

Algunas prácticas y dogmas del culto:

  • Bautismo de los muertos
  • Dos tipos de matrimonio: el matrimonio terrenal y el matrimonio celestial
  • La práctica de la iniciación
  • Rechazo de la Trinidad
  • Corporeidad de Dios Padre
  • Revelación progresiva
  • El hombre es eterno antes de su nacimiento
  • El hombre tiene acceso a la condición divina

Los mormones han pretendido restaurar no solo las doctrinas de Cristo sino además el modelo eclesiástico propuesto en el Nuevo Testamento. La jerarquía de los mormones se compone de un presidente, un profeta y un revelador. Estos reciben el sacerdocio de Aarón y Melequisedec, los dones de sanación, profecía, hablar en lenguas. El aspecto misionero es parte de la comunidad religiosa, los jóvenes son llamados a trabajar dos años en misiones fuera de los EEUU para difundir su fe. Ellos mismos financian sus viajes. No son abiertos al diálogo ecuménico, tienen una vida austera, pagan un diezmo a su iglesia. No beben alcohol, ni café. También tienen prohibido el tabaco y cualquier otro estimulante.